I.E. INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL HUMBERTO RAFFO - PALMIRA - VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

copyright VMHM
 

 

 

 

 

 

INSTITUCION EDUCATIVA

TECNICA INDUSTRIAL

     HUMBERTO RAFFO RIVERA

SEDE LABORATORIO INTEGRADO DE CIENCIAS

 

GESTIÓN ACADÉMICA

 

GRADO DÉCIMO – QUÍMICA

PRACTICA No. 04

Abril – mayo de 2012

 

REACCIONES QUÍMICAS. CLASIFICACIÓN.

 

 

PROCESO

Prácticas Pedagógicas

 

COMPONENTE

Uso de recursos  de aprendizaje

Pág. 1 de 2

Versión 02-12

 















DESEMPEÑO:

Efectuar algunas reacciones químicas y clasificarlas según su naturaleza.

 

INTRODUCCIÓN:

Cuando interactúa una, dos o más sustancias para dar origen a otra u otras sustancias diferentes, se dice que ha ocurrido una reacción química.

 

Las reacciones químicas implican cambios en la energía de los sistemas que, muchas veces, van acompañados de manifestaciones como cambios de color, desprendimiento de gases, desprendimiento o absorción de calor, cambios de estado, etc.

 

Dependiendo del modo en que se efectúen las reacciones, la naturaleza de los reaccionantes y de otros factores, las reacciones se pueden clasificar en los siguientes grupos:

 

Reacciones de combinación:

Suceden cuando se combinan dos o más sustancias, sean éstas elementos o compuestos, para formar otra más compleja cuyas moléculas son el producto de una nueva reagrupación de los átomos reaccionantes. Por ejemplo:

2H2    +    O2    =                 2H2O

 

Reacciones de descomposición:

Estas reacciones son prácticamente lo contrario de las de combinación ya que en ellas es una sustancia la que se descompone para dar originen otras más sencillas. Ejemplo:

2KClO3                 =    2KCl    +    3O2

 

Reacciones de doble descomposición o intercambio iónico:

Son reacciones en las cuales se produce un intercambio entre los átomos o grupos de átomos (iones) de los reaccionantes sin afectarse su carga aparente o número de oxidación. Ejemplo:

Ag +NO3 -    +    Na +Cl -           =        Ag +Cl -    +    Na +NO3 -

 

Reacciones de desplazamiento o sustitución:

En ellas se produce un desplazamiento de uno o más átomos de la molécula reaccionante  por otro átomo u otros átomos quienes entran a ocupar su lugar. Ejemplo:

Zn    +    CuSO4            =       ZnSO4    +    Cu

 

Si se estudian las reacciones químicas basándose en el intercambio o no de electrones entre sus átomo, estas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

 

Reacciones de oxidación-reducción o en forma abreviada Redox:

Son aquellas en las cuales hay transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro modificándose su número de oxidación o carga aparente. Pertenecen a este grupo las reacciones de combinación, descomposición y desplazamiento. Ejemplo:

2Na 0    +    O 0          =        Na +12 O –2

 

En este caso los dos átomos reaccionantes presentan un número de oxidación igual a cero, pero después de reaccionar cada átomo de sodio transfiere un electrón al átomo de oxígeno adquiriendo un número de oxidación de +1 mientras que el oxígeno al recibir los dos electrones adquiere un número de  oxidación de -2 .

 

Reacciones sin transferencia de electrones:

En estas reacciones no hay transferencia de electrones entre los átomos por lo tanto sus números de oxidación no cambian. A este grupo pertenecen las reacciones de doble descomposición  o intercambio iónico. Ejemplo:

BaCl2    +    Na2CO3              =      2NaCl    +    BaCO3

 

 

Desde el punto de vista termodinámico las reacciones químicas pueden ser:

 

Reacciones endotérmicas:

Aquellas que absorben energía. Para todas ellas  H  >  0.   Con el símbolo H se representa la Entalpía que es el contenido energético de un sistema. El cambio de Entalpía se representa como H;       H    =   H  final   -   H inicial

 

Ejemplo:                      H2                  es        H    +    H                   H    =    +103 kcal / mol   

 

Reacciones exotérmicas:

Son todas aquellas que liberan energía. Para todas ellas ∆ H  <  0.

Ejemplo:

H (g)    +    Br (g)       =    HBr (g)                       ∆ H   =   - 86,5 kcal / mol

 

En esta práctica se lleva una cierta cantidad de cobre a través de una serie de reacciones y compuestos. Al final se recupera nuevamente el cobre en su estado libre. La secuencia del cobre y sus compuestos es la siguiente:

 

Cu     ,       Cu(NO3)2     ,      Cu ( OH )2   ,        CuSO4   ,       CuCl2   ,          Cu

 

PROCEDIMIENTO:

1.    A un tubo de ensayo agréguele un trocito de cobre y 2 mL de HNO3 (ácido nítrico). Espere hasta que reaccione todo el cobre. Mientras esto sucede puede desplazarse hacia la parte externa del laboratorio para evitar la acumulación de los vapores cafés de NO2 dentro del salón de prácticas pues este puede ser tóxico a altas concentraciones. Mantenga encendidos los extractores. Observe todos los cambios ocurridos y repórteles en su cuaderno

 

Reacción:  Cu  + 4 HNO3            =    Cu ( NO3 )2  +  2NO2  +  2H2O

 

2.    Agregue a un vaso de precipitados la solución obtenida en el numeral anterior. Adiciónele 10 mL de agua. Observe las propiedades de esta solución. Descríbalas en su cuaderno. A esta solución agréguele lentamente 5 mL de solución de NaOH (hidróxido de sodio) y observe qué pasa. Reporte los cambios en su cuaderno. 

 

Reacción:  Cu( NO3 )2  +  2NaOH            =  Cu ( OH )2  +  2NaNO3

 

3.    A la mezcla anterior agregue gota a gota y con agitación constante solución de H2SO4. Describa los cambios ocurridos.

 

Reacción: Cu (OH)2  +  H2SO4        =       CuSO4  +  2H3O

 

4.    A la solución anterior agréguele 4 mL de HCl (ácido clorhídrico). Tenga mucho cuidado al manejar este ácido. Describa los cambios ocurridos.

 

Reacción: CuSO4  +  2HCl     =             CuCl2  +  H2SO4

 

5.    Finalmente agregue al vaso trocitos de Zn o Mg. Describa todos los cambios ocurridos.

 

     Reacción: CuCl2  +  Zn           =       ZnCl2  +  Cu    ó

Reacción: CuCl2  +  Mg          =       MgCl2  +  Cu

 

RESULTADOS:

Teniendo como base la información brindada al comienzo de la guía, clasifique las reacciones efectuadas durante la práctica desde el punto de vista de la reordenación de los átomos, de la transferencia o  no de electrones y de los cambios de energía (Termodinámica ).

 

Dé el nombre de todas las sustancias involucradas en las reacciones, tanto de los reactivos como de los productos.


MISIÓN
La Institución Educativa Técnica Industrial “Humberto Raffo Rivera” forma y educa a niños, niñas y jóvenes de Palmira y de su área de influencia, mediante un Proyecto Educativo Institucional fundamentado en el desarrollo de valores y competencias académicas, técnicas, laborales y ciudadanas; para que se proyecten como agentes de cambio y progreso en su entorno social.
VISIÓN:
La I.E.T.I. “Humberto Raffo Rivera” pretende ser al 2015 líder en los procesos de enseñanza-aprendizaje con un nivel educativo superior y una fundamentación a nivel técnico, centrándose en valores para el beneficio individual y regional con proyección hacia el sector productivo.
VALORES
Serán objeto de permanente promoción al interior de nuestra Comunidad educativa los siguientes valores:
1. Libertad
2. Respeto
3. Pertenencia
4. Disciplina
5. Responsabilidad
6. Honestidad
7. Equidad
8. Tolerancia
9. Solidaridad
10. Orden
CREENCIAS

Con relación a la educación creemos que:

1. Se educa más con lo que se hace que con lo que se dice.
2. Es importante establecer las normas y ser estricto en su cumplimiento.
3. Con relación al Proceso Educativo creemos que:
• La enseñanza efectiva busca cambiar la sociedad de distintos modos. El objetivo de la enseñanza es colectivo y no individual.
• Las cosas que se hacen con motivación y con cariño, seguro que acaban educando bien.
• La interacción de las diversas disciplinas, fomentará el desarrollo de un pensamiento lógico, coherente e integral.

Con relación al maestro creemos que:

1. Es mejor un educador comprometido, aunque con una técnica limitada; que un educador distante con una buena técnica.
2. No cualquiera puede educar, es necesario poseer ciertos conocimientos pedagógicos que indiquen cuál es la mejor manera de hacerlo.

Con relación a la institución creemos que:

1. Es una Institución Educativa para una formación integral con beneficios prácticos Individuales y colectivos.
2. El trabajo dentro de un sistema de gestión integral favorece una educación de calidad.
3. Compromiso efectivo de cada uno de los subsistemas que conforman la institución, son fundamentales para el logro del horizonte institucional.
Con relación a los padres de familia y/o acudientes creemos que:

1. Se apropie, acompañe y participe activamente en el proceso educativo de su hijo y/o acudido de forma oportuna y significativa.
2. Proveer de los respectivos recursos materiales para el optimo desempeño de su hijo y/o
acudido.
Calle 42 Cra 19 Esquina. Barrio Los Pinos. Comuna 2
Sede Alejandro Duran: Carrera 23 Calle 41 Esquina. Barrio San Cayetano Teléfono: 275 8170 Palmira – Valle del Cauca-Colombia
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL HUMBERTO RAFFO RIVERA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis